top of page

La educación es el camino
El empoderamiento es la fuerza

Crear un mundo mejor, un mundo más justo, un mundo en el que haya perdón, y sobre todo amor.

Donde el amor sea lo que nos distinga.

- Federico Sopeña

Plantación

“Dale al hombre un pez y comerá un día. Enséñale a un hombre a pescar y comerá durante toda su vida”.

- Perico Massanet

La Fundación

HISTORIA

La Fundación Privada ADA – Món Adivasi (la “Fundación”) es una entidad sin ánimo de lucro, aconfesional y apartidista.

La Fundación tiene sus raíces en la Asociación para el Desarrollo de los Adivasis creada en 2001 en Barcelona con el propósito de apoyar a las comunidades Adivasis (pueblos indígenas) de la India.

En 2006 se registró como fundación en el registro de la Dirección General de Entidades Jurídicas de la Generalitat de Catalunya (número 2248, CIF G-64281579) con el nombre de Fundación Privada ADA para el Desarrollo de los Adivasis.

Posteriormente, en 2020 se acordó la integración de la Fundación con “Asociación Mundo Adivasi” constituida en Mallorca en 2010
con la misión también de promover el desarrollo del pueblo Adivasi y se modificó su denominación por la actual: Fundación Privada ADA - Món Adivasi.

La Fundación tiene la vocación de continuar con el legado y el trabajo llevado a cabo por Federico Sopeña SJ y Perico Massanet SJ, ambos misioneros jesuitas que dedicaron su vida a impulsar diversas iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas, promoviendo el acceso a la educación, la sanidad y la justicia social. Inspirada en su compromiso y tarea, la Fundación sigue trabajando en la defensa de los derechos de los adivasis, apoyando el desarrollo integral y respetando la identidad cultural.

La Fundación se caracteriza porque todos sus miembros son voluntarios y el dinero recaudado va directamente a los proyectos sin intermediarios.

WhatsApp Image 2024-09-18 at 17.08.35_379d5c38.jpg

VALORES

 

 

  • Respeto - Valoramos profundamente la identidad y la dignidad de las comunidades, promoviendo la igualdad y la inclusión en nuestras acciones y preservando sus tradiciones y derechos.

  • Sostenibilidad - Creemos en proyectos que no sólo benefician a las personas hoy, sino que garantizan un futuro próspero de las comunidades.

  • Compromiso - Estamos comprometidos con nuestra misión y visión y nos dedicamos con vocación a impulsar cambios positivos y sostenibles que generen impacto real en la vida de las personas.

  • Empoderamiento - Creemos en la capacidad de las comunidades para liderar su propio desarrollo, poniendo a su disposición herramientas y conocimientos que les permitan de forma autónoma mejorar sus condiciones de vida.

  • Solidaridad - Fomentamos el apoyo mutuo y la cooperación, creando fuertes lazos para reforzar el desarrollo colectivo y el bienestar común.

MISIÓN

 

La misión de la Fundación ADA-Món Adivasi es, por un lado, la cooperación internacional, apoyando dentro de la India proyectos de promoción y desarrollo del pueblo Adivasi en los ámbitos de la educación de niños y formación para jóvenes y adultos, promoción de la mujer, técnicas de mejora sanitaria, medicina natural, programas de ahorro y concienciación, entre otros; y por otra parte, la de dar a conocer a nuestra sociedad la realidad de estos pueblos aborígenes mediante acciones de sensibilización.

 

 

 

VISIÓN

 

Queremos generar impactos positivos reales en el mayor número de población Adivasi mediante el empoderamiento de las comunidades y fortaleciendo su autonomía y capacidad de decisión, asegurando que pueden participar en su propio desarrollo y progreso social, económico y ambiental de su entorno, con pleno respeto por su identidad y valores tradicionales.

EL LEGADO

La Fundación la crearon las familias de Federico Sopeña SJ y Perico Massanet SJ , dos incansables jesuitas que dedicaron su vida a la India, sirviendo con compasión y devoción. Su legado de amor y ayuda incondicional a la población perdura como faro de esperanza y humanidad.

"Vine a convertir y me han acabado convirtiendo ellos a mí... ¡no una, sino varias veces!". Así resume Federico Sopeña, el cura jesuita catalán conocido como "Father Sopeña" sus 60 años de misionero en la India.

Proyectos

Las tareas que realiza la Fundación son las de colaborar en proyectos de educación de niños, formación para jóvenes y adultos, promoción de la mujer, técnicas de mejora sanitaria, medicina natural, preparación de maestros y animadores, programas de ahorro y concienciación, impulso de técnicas de pintura autóctona y ayuda legal, entre otros.

Blue Minimalist World Map Instagram Post.png
niñas_a_clase.jpeg

Sisters de la nuestra Fatima (ONG)

Internado para niñas Bal Yeshu Bhavan (8-17 años) en Nashik

En el internado viven niñas y chicas con edades entre 8 y 17 años, nacidas en familias Adivasis (de la tribu Korku) monoparentales de Nashik, Mumbai y Amravati o que sus padres son temporeros en las fábricas de ladrillos. Nuestro objetivo es favorecer su continuidad escolar por un futuro con independencia económica.

Jeevan Vidya Nandurbar (ONG)

self_-help_group_meeting.jpg

Desarrollo integral de las mujeres Adivasis por el liderazgo comunitario en el Taluka de Nandurbar

El principal objetivo de este proyecto es la mejora de la participación
de las comunidades adivasis a los servicios de educación, sanidad, grupos de crédito, programas de subsistencia para elevar el nivel y la calidad de vida. Esto se realiza, en primer lugar, formando líderes comunitarios adivasis competentes en aptitudes para motivar, formar, organizar y guiar a sus comunidades a las áreas de desarrollo necesarias y, en segundo lugar, fortaleciendo los SHG ( Self-Help Groups ).

filling_forms.jpg

Society of Assumption, Jivhalla Assumption Social Center (ONG)

Programa de desarrollo sostenible de Adivasis migrantes a través de la educación y del empoderamiento en Vasai

Nuestra organización se centra en mejorar las condiciones de vida especialmente de los niños y las mujeres, poniendo el acento en las mujeres viudas y mayores. Esto lo realizaremos mediante programas de microcréditos, educación, iniciativas de emprendimiento, diversos cursos para la mejora de las habilidades personales y de la autoestima (liderazgo, capacidad de tomar decisiones), talleres sobre salud y promoción de sus derechos, etc.

img_2756.jpg

Jan Seva Mandal (ONG)

RATIONAL - Formación e investigación sobre educación no formal para los Adivasis en Nandurbar

RATIONAL es un proyecto de educación no formal que, como su nombre sugiere, promueve el aprendizaje inteligente a través de apoyos educativos atractivos y eficacos, así como la formación continuada para las tutoras Adivasis para mejorar sus capacidades pedagógicas y el uso de herramientas informáticas.

Blog de la Fundación

Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

Colabora

En ADA - Mundo Adivasi todos y todas somos voluntarios. Funcionamos a través de una junta, que realiza reuniones mensuales de cara a realizar un seguimiento de los proyectos, elaborar actos de sensibilización, celebraciones para la recaudación de fondos, etc.

ADA - Mundo Adivasi es una fundación benéfica. Tus donaciones pueden beneficiarse de desgravación fiscal en tu declaración de IRPF.

Haz una donación

¡Tú eliges! Hacer una única donación, realizar una donación mensualmente o bien hacerla anualmente. También puedes escoger la cantidad, ¡toda ayuda es muy bienvenida! Gracias por colaborar

Freqüència

Una vez

Mensualmente

Anualmente

Quantitat

€ 5,00

€ 10,00

€ 15,00

€ 20,00

Otro

Atenció! En enviar el formulari, confirmes que has llegit i acceptes l'Avís legal i la Política de Privacitat del lloc web.

bottom of page